Estamos convencidos que la Educación para la Salud es una herramienta poderosa que puede ayudarnos a superar los desafíos que estamos enfrentando como humanidad.
La promoción de la salud y el autocuidado se relacionan íntimamente con el concepto de Educación para la Salud (Health Education OMS), que comprende oportunidades de aprendizaje, incluido un mejor conocimiento de la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud personal y de la comunidad.
El proyecto Universidades Azules promueve la salud en los entornos universitarios a través de conversatorios gratuitos abiertos a la población en general ayudando a los participantes a cultivar hábitos cada vez más saludables inspirados en los conocimientos de las Zonas Azules y las Habilidades para la Vida.
El principal objetivo es incentivar a los participantes, de manera creativa e innovadora, a cuidar de su salud construyendo conscientemente hábitos cada vez más saludables mediante la educación para el autocuidado y la búsqueda de estilos de vida sanos y coherentes con la sostenibilidad.
La salud y la nutrición son el eje principal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs), creados por la Organización de las Naciones Unidas en el 2015, con la meta de trabajar en 17 objetivos que constituyen la “Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.
Al menos 12 de los 17 SDGs están relacionados con la nutrición o la salud en algunos de sus indicadores.
OBJETIVO 3 – SALUD Y BIENESTAR