Programas

Los programas de Universidades Azules tienen como eje principal la educación para la salud de los habitantes de Costa Rica.

Proponemos una visión positiva e integradora que nos permita solucionar nuestros problemas de salud y de ecología con autorresponsabilidad, incorporando hábitos y habilidades que favorezcan el bienestar en general.

cropped-dr_esteban_andrejuk_congreso_ucr.jpeg

Consideramos que para poder alcanzar el bienestar común primero es necesario conocer los principios básicos para el cuidado de nuestra salud personal y planetaria. Por este motivo, colaboramos de manera intersectorial e interdisciplinaria para alcanzar en conjunto el ambicioso objetivo de construir un mundo más saludable y sostenible, empoderando a la población con las siguientes herramientas prácticas, innovadoras y creativas:

Charlas Motivacionales (90 minutos)

  1. 10 Hábitos Azules practicados por las personas más longevas y saludables del planeta, los habitantes de las Zonas Azules.
  2. 10 Habilidades para la Vida propuestas por laOrganización Mundial de la Saludpara fomentar el desenvolvimiento personal y social saludable.
  3. ¿Cómo puedo aportar a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible desde mi casa y trabajo? Acciones prácticas propuestas por la Organización de las Naciones Unidaspara promover el desarrollo humano de manera sostenible.

Talleres y Grupos de Estudio (120 minutos)

  1. ¿Cómo está mi salud? Les ofrecemos herramientas para la auto-percepción del nivel de salud personal y soluciones prácticas mediante el diseño de un “mapa” para alcanzar un estilo de vida más saludable.
  2. Nutriendo mi Salud Les enseñamos las bases de alimentación saludable y sostenible, en la teoría y en la práctica.
  3. Agradecer, Respirar y Celebrar Los invitamos a sentir los beneficios inmediatos de una hidratación funcional natural, mindfulness y respiración consciente.
  4. Movimiento Funcional Natural Los retamos a expandir sus límites a través del ejercicio físico funcional y la danza-terapia grupal.
  5. Confíaen Tu Potencial Les ofrecemos técnicas de autoconocimiento, autocuidado y autoestima simples y prácticas.
  6. ¿Cuál es mi Ikigai? Los invitamos a descubrir su propósito en la vida personal y laboral.
  7. Tomemos un Té Degustación de tés funcionales, conociendo sus usos para adaptarnos mejor a situaciones de estrés (adaptógenos), mejorar nuestra performance mental y productiva (neuroprotectores), fortalecer nuestro sistema de defensa para evitar enfermarnos innecesariamente (inmunoestimulantes) y prevenir en envejecimiento precoz (antioxidantes).
  8. Un camino sin apuro Les ofrecemos herramientas innovadoras, simples y prácticas para alcanzar un estilo de vida más saludable.

CONVERSATORIOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LAS UNIVERSIDADES

Son actividades gratuitas dirigida a los estudiantes y abiertas al público en general realizadas en diferentes universidades de Costa Rica.

Duración 90 minutos. Capacidad máxima 250 personas por cada conversatorio en el lugar. Transmisión en vivo por internet para toda la población.

Estos conversatorios son una herramienta pedagógica innovadora que permite focalizar la reflexión en un tema prioritario para nuestra sociedad:

  • EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD

Si los participantes incorporan estos factores protectores de la salud en su rutina, podemos vaticinar que se sentirán más saludables, auto-eficaces y con más energía y herramientas para su desempeño cotidiano.

El principal objetivo de estos conversatorios es incentivar a los participantes a cuidar de su salud construyendo conscientemente hábitos cada vez más saludables mediante la educación para el autocuidado y los estilos de vida sanos, inspirados en las prácticas de los habitantes centenarios de las diferentes “Blue Zones” del mundo.

 

10 Presentación Universidades Azules - Dr. Esteban Andrejuk.pptx

 

Universidades Azules consiste en una serie de conversatorios gratuitos destinados a los estudiantes universitarios de Costa Rica para difundir información relevante y práctica relacionada al cuidado de la salud y del planeta, inspirando a las nuevas generaciones de líderes y profesionales a adoptar estilos de vida más sanos y sostenibles.

A lo largo de los conversatorios Universidades Azules, los participantes podrán conocer los principales factores de protección de la salud que promueven estilos de vida más saludables.
.
37 Presentación Universidades Azules - Dr. Esteban Andrejuk.pptx
.

En estos conversatorios se presentan de manera simple y atractiva los últimos descubrimientos sobre alimentación saludable y medicina integrativa acompañados de herramientas prácticas y efectivas que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, trayéndonos más salud y bienestar. También son abordados temas como genética, epigenética, telómeros y super-longevidad humana.

Con un enfoque científico y al mismo tiempo inspirador y dinámico, se presentan los principales desafíos que atraviesan las personas en la sociedad moderna y se ofrecen soluciones prácticas para el autocuidado y la administración del estrés a través de hábitos simples y efectivos que favorecen el desenvolvimiento de factores de protección de la salud.

El Conversatorio tiene un formato menos rígido que la Conferencia y más plural que la sesión de clase en el aula, lo que posibilita una relación más enriquecedora porque atrae a alumnos de otras asignaturas y establece una relación nueva con el conocimiento presentado.

 

38 Presentación Universidades Azules - Dr. Esteban Andrejuk.pptx

 

El Conversatorio es la convergencia de quienes poseyendo diversos saberes se reúnen para compartirlos, para intercambiarlos, para ponerlos a prueba al confrontarlos con los otros saberes. Las diferencias entre grados académicos se vuelven secundarias para dejar paso a la coherencia entre las ideas, a la coincidencia de éstas, las ideas, con la realidad a la que hacen referencia.

 

conservatorio

METODOLOGÍA Y EJES TEMÁTICOS DE LOS CONVERSATORIOS UNIVERSIDADES AZULES

El desarrollo de estos conversatorios se estructura mediante los siguientes pasos metodológicos:

  1. PREPARACIÓN

Se propondrán a los participantes algunas lecturas previas que faciliten la contextualización de la temática del conversatorio.

19 Presentación Universidades Azules - Dr. Esteban Andrejuk.pptx

20 Presentación Universidades Azules - Dr. Esteban Andrejuk.pptx

22 Presentación Universidades Azules - Dr. Esteban Andrejuk.pptx

24 Presentación Universidades Azules - Dr. Esteban Andrejuk.pptx

  1. PRESENTACIÓN DE PONENCIA Y EJES TEMÁTICOS

Las siguientes temáticas serán presentadas de manera empática, innovadora y dinámica en aproximadamente 60 minutos.

13 Presentación Universidades Azules - Dr. Esteban Andrejuk.pptx

  1. ACLARACIONES Y PREGUNTAS

Los participantes podrán realizar preguntas o hacer comentarios al ponente en un espacio de 15 minutos. Este momento será coordinado por un moderador que facilitará las intervenciones.

36 Presentación Universidades Azules - Dr. Esteban Andrejuk.pptx

  1. REFLEXIÓN SOBRE LA TEMÁTICA

Se invitará a los participantes a intervenir en torno a preguntas e inquietudes que ayuden a centrar la discusión y faciliten la construcción de puntos de vista sobre la temática en un espacio de 15 minutos.

44 Presentación Universidades Azules - Dr. Esteban Andrejuk.pptx

  1. SINTESIS

La producción intelectual del conversatorio, ponencias y aportes se pondrán por escrito y serán compartidas con los participantes.

06 Presentación Universidades Azules - Dr. Esteban Andrejuk.pptx

DURACIÓN TOTAL DEL CONVERSATORIO:

  • 90 minutos aproximadamente. Pudiendo extenderse algunos minutos más dependiendo del interés de los participantes.

45 Presentación Universidades Azules - Dr. Esteban Andrejuk.pptx46 Presentación Universidades Azules - Dr. Esteban Andrejuk.pptx