¿CÓMO SABER SI PADEZCO DE ESTRÉS ACADÉMICO?

Si quieres formarte como  un profesional y líder saludable es fundamental que identifiques tus niveles de estrés, ya que el estrés genera un desempeño académico deficiente, aumenta las probabilidades de deserción académica, y se asocia directamente con enfermedades graves como la depresión, enfermedades cardiovasculares y enfermedades inmunológicas.

Para entender si sufres de estrés académico es importante que observes si estás sintiendo algunos de los siguientes síntomas:

  1. Irritabilidad.

  2. Nerviosismo.

  3. Cansancio generalizado.

  4. Dolores de cabeza.

  5. Trastornos digestivos.

  6. Rigidez muscular.

Si has experimentado alguno de estos síntomas, es mejor que les prestés atención, pues el estrés se puede manifestar de distintas maneras, lo que afecta tu calidad de vida, relaciones interpersonales, productividad y felicidad en general.

  • Las manifestaciones físicas: corresponden a los síntomas que se generan en nuestro cuerpo frente a los estresores habituales.

  • Las manifestaciones psicológicas y emocionales son las reacciones cognitivas que tenemos frente a situaciones de estrés.

  • Las manifestaciones conductuales consisten en los cambios que experimentamos en nuestra conducta producto de la vivencia de situaciones de estrés, que son fácilmente observados por otros.

En el siguiente cuadro puedes ver el detalle de cada una:

Físicas: Psicológicas y emocionales: Conductuales:
  • Somnolencia, mayor necesidad de dormir.
  • Cansancio y fatiga.
  • Dolores de cabeza o jaquecas.
  • Dolor de estómago y/o colon irritable.
  • Bruxismo (tensión de mandíbulas).
  • Dolor de espalda.
  • Taquicardia o palpitaciones fuertes.
  • Aumento o disminución del apetito.
  • Resfríos frecuentes (baja en el sistema inmune).
  • Dificultades para dormir (insomnio o pesadillas).
  • Inquietud e hiperactividad.
  • Tristeza y/o desgano.
  • Ansiedad constante.
  • Dificultades para concentrarse.
  • Dificultades para pensar (quedarse en blanco).
  • Problemas de memoria, olvidos frecuentes.
  • Irritabilidad frecuente.
  • Temor a no poder cumplir con las obligaciones.
  • Baja motivación para actividades académicas.
  • Angustia y/o ganas de llorar frecuente.
  • Frecuente tendencia a discutir con los demás.
  • Necesidad de estar solo, aislarse.
  • Uso de fármacos o sustancias para estar despierto (automedicados).
  • Preferir otras actividades por sobre el estudio.
  • Uso de fármacos para dormir (automedicados).
  • Dificultad para sentarse a estudiar (“sacar la vuelta”).
  • Aumento del consumo de café y/o tabaco.
  • Dejar de asistir a clases.
  • Frecuente participación en carretes poco saludables.
  • Tendencia a dejar de hacer, por desgano o apatía, lo que se acostumbra normalmente.

ESTRES_ACADEMICO

Ante la aparición reiterada de cualquiera de los síntomas mencionados y si sientes que esto te está impidiendo llevar una vida normal, tienes que tomar medidas que disminuyan los efectos negativos a corto, mediano y largo plazo. El estrés no es algo “a lo que hay que acostumbrarse” si no que es algo que hay que saber cómo manejar desde ahora.

Aprendé con nosotros técnicas y herramientas para poder manejar el estrés y prepararte para tener una vida más feliz y equilibrada. Para participar en nuestras charlas gratuitas, escribinos al correo:

contacto@universidadesazules.org