¿SOY UN UNIVERSITARIO ESTRESADO?

Es común hablar del estrés en el trabajo, pero si sos universitario, sabés que también experimentás un nivel de presión importante.

Es muy probable que ya hayas experimentado como las exigencias académicas, sumadas a las demandas del día a día, repercuten directamente en tu sueño, tu alimentación, tu memoria y tu productividad.

Esto es tan frecuente que muchas personas te dirán que es “lo normal” cuando estás en la etapa universitaria, pero lo cierto es que los hábitos de vida que tenés ahora van a afectar no solo tu presente si no también tus próximos años de vida y tu longevidad.

Aunque inicialmente el estrés es normal y provechoso, ya que te ayuda a activarte para poder responder a las demandas y exigencias del medio, con el tiempo tu cuerpo y tu mente se van agotando y, si no lo manejás correctamente, comienza a disminuir tu rendimiento y a deteriorarse tu salud. Por eso es importante que desde ya aprendas a lidiar con situaciones estresantes, pues seguramente aparecerán una y otra vez a lo largo de tu vida.

estres_estudiantil

¿Cómo puedo manejar el estrés?

Te damos algunas claves:

  1. Identificá los estresores: estas son aquellas situaciones que te generan estrés (exponer en público, los exámenes, etc.), reconocé cómo reaccionas frente a ellas y qué efectos generan en tu organismo (ansiedad, depresión, comer en exceso, insomnio, etc.)
  2. Regulá la cantidad de tiempo que te mantenés funcionando bajo altos niveles de exigencia. A esta fase la llamamos resistencia (cuando estás enfrentando momentos de alto estrés como exámenes o trabajos finales) y se ve seguida de la fase de agotamiento.
  3. Si, a pesar del agotamiento, no te detenés a descansar y hacer una pausa para recuperar energías,  tu organismo puede entrar en una fase donde el estrés se vuelve algo crónico, es decir, algo permanente y que empeora con el tiempo. Este proceso lo podés ver en el siguiente cuadro:
  1. Mejorá tus hábitos diarios para estar preparado para los momentos de estrés.

Una de las maneras más eficaces y duraderas de reducir el impacto negativo del estrés y disminuir su aparición es reeducarte a vos mismos de manera consciente e intencional. Para alcanzar este objetivo, podés incorporar poco a poco hábitos cada vez más saludables que te ayuden a adaptarte positivamente a situaciones estresantes y que además colaboren con el correcto funcionamiento de tu mente y tu cuerpo.

Si no cambiás algunos hábitos perjudiciales como el poco descanso, el sedentarismo, la alimentación desequilibrada y la tensión por exceso de responsabilidades, el estrés puede llevarte al agotamiento crónico, tanto físico como mental y emocional.

¿Querés conocer cómo lograrlo?

Universidades Azules es un programa de charlas gratuitas en las que te enseñamos a desarrollar mejores hábitos que te van a ayudar a manejar las situaciones estresantes y que aproveches tu época universitaria de manera positiva y consciente, sin arruinarte la salud y perder años de vida.

Si vos y tu universidad quieren ser parte de este proyecto, escribínos al correo:

contacto@universidadesazules.org

2