¿POR QUÉ HABLAMOS DE ESTRÉS EN LAS UNIVERSIDADES?

Sabemos que la etapa universitaria representa un momento estresante en la vida por la demanda intelectual y la presión de los exámenes. Es sin dudas, un momento importante de transformación, cambio y adaptación que exige tomar decisiones, plantearse metas importantes, reconocerse a sí mismo y asumir responsabilidades en torno al presente y al futuro. Por esto, es de vital importancia que el joven estudiante tenga herramientas que le permitan conservar su salud en la construcción de ese individuo profesional que se quiere ser.

La ciencia médica aporta innumerables estudios relacionando el estrés crónico con diferentes tipos de enfermedades, tanto físicas como mentales. Resumidamente, hoy sabemos que el estrés es un importante inmunodepresor y acelerador del envejecimiento celular, o sea, uno de los principales enemigos de nuestro sistema inmunológico y de nuestra potencial longevidad. Y al estar con las defensas bajas y un envejecimiento celular acelerado es más probable la manifestación de las enfermedades en general.

En estos conversatorios se presentan de manera simple y atractiva los últimos descubrimientos sobre alimentación saludable y medicina integrativa acompañados de herramientas prácticas y efectivas que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, trayéndonos más salud y bienestar.

También son abordados temas como genética, epigenética, telómeros y super-longevidad humana.

Epigenética-y-ambiente

Con un enfoque científico y al mismo tiempo inspirador y dinámico, se presentan los principales desafíos que atraviesan los estudiantes durante su paso por la universidad y se ofrecen soluciones prácticas para el autocuidado y la administración del estrés a través de hábitos simples y efectivos que favorecen el desenvolvimiento de factores de protección de la salud para este grupo etario específico.